Nuevo fenómeno: "Coreshine" proporciona información sobre los nacimientos estelares - Space Magazine

Pin
Send
Share
Send

Del Instituto Max Planck para Astronomía:

La ciencia está literalmente en la oscuridad cuando se trata del nacimiento de estrellas, que ocurre en el interior de nubes de gas y polvo: estas nubes son completamente opacas a la luz ordinaria. Ahora, un grupo de astrónomos ha descubierto un nuevo fenómeno astronómico que parece ser común en tales nubes, y promete una nueva ventana a las primeras fases de la formación de estrellas. El fenómeno, luz dispersada por granos de polvo inesperadamente grandes, que los descubridores han denominado "coreshine", sondea los núcleos densos donde nacen las estrellas. Los resultados se publicarán en la edición del 24 de septiembre de 2010 de la revista Science.

Las estrellas se forman cuando las densas regiones centrales de nubes cósmicas de gas y polvo ("nubes moleculares") colapsan bajo su propia gravedad. Como resultado, la materia en estas regiones se vuelve cada vez más densa y más caliente hasta que, finalmente, se enciende la fusión nuclear: nace una estrella. Así es como nació nuestra propia estrella, el Sol; Los procesos de fusión son responsables de la luz del Sol, de la que depende la vida en la Tierra. Los granos de polvo contenidos en las nubes que colapsan son la materia prima de la que se forma un subproducto interesante de la formación de estrellas: sistemas solares y planetas similares a la Tierra.

Lo que sucede durante las primeras fases de este colapso es en gran parte desconocido. Ingrese a un equipo internacional de astrónomos dirigido por Laurent Pagani (LERMA, Observatoire de Paris) y Jürgen Steinacker (Instituto Max Planck de Astronomía, Heidelberg, Alemania), que han descubierto un nuevo fenómeno que promete información sobre la fase inicial más temprana de la formación de estrellas y planetas: "coreshine", la dispersión de luz infrarroja media (que es ubicua en nuestra galaxia) por los granos de polvo dentro de nubes tan densas. La luz dispersa transporta información sobre el tamaño y la densidad de las partículas de polvo, sobre la edad de la región central, la distribución espacial del gas, la prehistoria del material que terminará en los planetas y sobre los procesos químicos en el interior de la nube.

El descubrimiento se basa en observaciones con el telescopio espacial SPITZER de la NASA. Tal como se publicó en febrero, Steinacker, Pagani y sus colegas de Grenoble y Pasadena detectaron radiación inesperada del infrarrojo medio de la nube molecular L 183 en la constelación Serpens Cauda ("Cabeza de la serpiente"), a una distancia de 360 ​​años luz. La radiación parecía originarse en el núcleo denso de la nube. Al comparar sus mediciones con simulaciones detalladas, los astrónomos pudieron demostrar que estaban tratando con luz dispersada por partículas de polvo con diámetros de alrededor de 1 micrómetro (una millonésima parte de un metro). La investigación de seguimiento que ahora se publica en Science cerró el caso: los investigadores examinaron 110 nubes moleculares a distancias entre 300 y 1300 años luz, que se habían observado con Spitzer en el curso de varios programas de encuestas. El análisis mostró que la radiación L 183 era más que una casualidad. En cambio, reveló que la coreshine es un fenómeno astronómico generalizado: aproximadamente la mitad de los núcleos de las nubes exhibieron radiación coreshine, infrarrojo medio asociada con la dispersión de los granos de polvo en sus regiones más densas.

El descubrimiento de coreshine sugiere una serie de proyectos de seguimiento, tanto para el telescopio espacial SPITZER como para el telescopio espacial James Webb, que se lanzará en 2014. Las primeras observaciones de coreshine arrojaron resultados prometedores: la presencia inesperada de Los granos de polvo más grandes (diámetros de alrededor de una millonésima parte de un metro) muestran que estos granos comienzan su crecimiento incluso antes de que comience el colapso de las nubes. Una observación de particular interés se refiere a las nubes en la constelación del sur Vela, en la que no hay coreshine presente. Se sabe que esta región fue perturbada por varias explosiones estelares (supernova). Steinacker y sus colegas plantean la hipótesis de que estas explosiones han destruido los granos de polvo más grandes que habían estado presentes en esta región.

Fuente: Max Planck

Pin
Send
Share
Send